23 noviembre 2011

EL HINOJOSO DEL MARQUESADO


EL HINOJOSO DEL MARQUESADO
Año 1752


A mediados el siglo XVIII, el lugar de El Hinojoso del Marquesado era una pequeña población, de ciento setenta y seis casas, de las cuales diez eran inhabitables por el  estado ruinoso en que se encontraban. Sus ciento ochenta vecinos trabajaban en las más diversas profesiones y oficios, asistidos por un médico, don Jerónimo Ramírez, a quien  los vecinos le pagan anualmente un total de 1.800 reales de vellón en concepto de iguala; un cirujano, don Francisco Collado que, por el mismo concepto, recibía al año 700 reales de vellón, aunque parte del  vecindario se igualaba con  el cirujano don Gregorio Martínez Angulo, vecino de El Hinojoso de la Orden. 

El Clero estaba representado por el Cura párroco, don Diego Connil y Ángel; dos Presbíteros, don Miguel de Perea y Lara, y don Diego Alfonso López Mena; un Clérigo de Evangelio, don Juan Oliveros, y un Clérigo de Órdenes Menores, don Alfonso Redondo.

Los animales eran atendidos por un Albéitar, don Manuel Collado, vecino de El Hinojoso de la Orden, que recibía anualmente en concepto de iguala diez fanegas de trigo y 200 reales de vellón y un  maestro herrador que normalmente era el herrero del lugar.

El resto, ejercía los más diversos oficios: había un esquilador; un maestro alarife, un quinquillero, un zapatero de nuevo, un zapatero de viejo, cuatro sastres, tres tejedores de lino y cordellete, dos cardadores de lana, un carretero, un escribano de ayuntamiento, un abastecedor de carne, dos molineros, cuarenta y dos arrieros, cincuenta jornaleros, bastantes labradores, algunos pastores, un tendero que vendía aceite, saladuras y fruta; un sacristán, Marcelino Muñoz, vecino del Hinojoso de la Orden, y  veintidós pobres de solemnidad sin  oficio ni ocupación conocida.

El Común poseía las casas Capitulares con  sus graneros para el Pósito, institución municipal de origen muy antiguo destinada a mantener acopio de granos, trigo mayormente, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de menor abundancia. También era propiedad del Común un cuarto que arrendaba como carnicería, cuyo abastecedor tenía el pasto del montecillo, por el cual pagaba al concejo cuatrocientos sesenta reales de vellón al año; un horno de pan cocer, también arrendado, y un censo de 659 reales de vellón de principal a favor de los herederos de don Francisco de Lara,  que rentaba 19´5 reales de vellón al año.

La extensión del término municipal del lugar era estimada en 7.773 almudes, de los cuales, 1 almud era terreno de regadío destinado al cultivo de productos hortícolas. El resto, (terreno de secano), lo formaban  391 almudes de tierra de primera y 1.458 de segunda,  destinados aposturas de cebolla de azafrán y, sobre todo, al cultivo de cereales (trigo y cebada principalmente), alternando con cultivo de leguminosas (garbanzos y titos), o dejando un año de barbecho, o de “güeco” como solían decir;  2.580 almudes de tierras de tercera categoría  destinadas a los mismos cultivos, azafrán y cereales (trigo, centeno y avena en su mayoría), dejando un año de barbecho;  2.463 almudes  de tierra de cuarta categoría de los cuales, 1.800 eran de monte carrascal y pastos, 174 destinados al cultivo de trigo, alternando con dos de barbecho, 223 de viñedo y 112 de plantaciones de olivo; 850 almudes de tierras de quinta categoría: 800  de terrenos yermos y baldíos, y 50 ocupados por caminos veredas y barrancos.

Había dos molinos de viento harineros: uno propiedad de Isabel Sánchez y de María Sánchez, vecinas de la villa de El Hinojoso de la Orden, arrendado al molinero Juan de la Cruz; otro, propiedad  de Diego de Atienza, y de don Pedro Lodares (vecino de la dicha villa), y cuyo arrendatario era el molinero, José Donaire. 

La aceituna recolectada era llevada a cualquiera de los cuatro molimos de aceite que había en El Hinojoso de la Orden: “el de Lodares”, propiedad de María Herrero Cruzado, vecina de El Hinojoso del Marquesado, situado en el lugar denominado “las eras”, extramuros de la villa; “el de Perea”, propiedad de don Tomás de Perea, vecino de la villa; “el de Palomino”, propiedad de Juan Palomino;  “el de Becerra”, ubicado en la calle de los carros, cuyos propietarios eran don Ceferino Becerra, presbítero de esta villa, y don Gregorio Ramírez, de órdenes de menores, de El Pedernoso, a quienes le pertenecía por mitad, y tenían arrendado a Pedro Ruiz Castillo por 500 reales de vellón al año. Los cuatro molinos eran de una piedra y una viga (prensa compuesta de un gran madero horizontal, articulado en uno de sus extremos  que se cargaba con pesos en el otro para que bajando, guiado entre dos postes verticales, comprimiera la aceituna molida).

La apicultura estaba poco desarrollada como medio de vida. Sólo había en el término del lugar diecinueve colmenas, propiedad del presbítero don Diego Alphonso López Mena. Conchabando años buenos y malos, la producción media de cada colmena, era una cuartilla de miel (unos 4 litros), y cuatro onzas de cera (86,8 gr.), cuyo valor era de cuatro reales y medio de vellón.

La población animal estaba constituida por diez borregos; trescientas setenta y cinco ovejas; ocho moruecos; ocho machos primales de cabrío; setenta y dos cerdos criados por los vecinos en sus casas; tres yeguas, tres caballos, sesenta y seis mulos y doscientos ochenta y siete pollinos.

De los cuarenta y dos arrieros que había, veinte eran dueños de treinta y cuatro bestias mayores (mulos) y de ciento veintisiete bestias menores (pollinos); los veintidós restantes poseían entre todos ciento veintiún asnos. De todos los arrieros el mejor situado era Saturio de Moya, con cuatro mulos machos y nueve asnos en sus cuadras, y los más pobres de todos ellos, Escolástico Izquierdo y Francisco Izquierdo Saldaña que sólo poseían un asno cada uno.


Entrada original del colaborador D. José María  Rubio Moya

21 noviembre 2011

Tradiciones hinojoseñas "Los Mayos"

Generalmente suelen celebrarse en numerosos pueblos de la Península Ibérica, teniendo bastante arraigo esta tradición de los mayos en Castilla-La Mancha. Nuestro pueblo también conmemora esta festividad en la madrugada del 30 de abril al 1 de mayo. Los mozos rondan a las chicas con las tradicionales canciones de los Mayos. También se aprovecha esta festividad para escribir frases anónimas de sus admiradores, en las blancas fachadas de las casas en la que habitan doncellas, ensalzando su belleza y el amor que por ellas sienten.

Mayos antiguos de Los Hinojosos 


Contentos venimos
doncella a tu puerta,
a cantarte el mayo,
si duermes, despierta.

Despierta si duermes,
te lo suplicamos,
oirás estas coplas
que te dedicamos.

Te las dedicamos
princesa hechicera,
la flor más bonita
que hay en la pradera.
Bandurria

Pradera es tu casa,
tu alcoba un jardín;
tu eres la violeta
del bello pensil.

Pensil es tu pecho,
cáliz tu cintura,
tu manos corales
de inmensa finura.

Finos son tus labios,
y tus dientes son
granitos de aljófar
de inmenso valor.

Vale más tu boca,
fuente cristalina,
de amoroso néctar
que al hombre fascina.
Fascinan tus ojos,
hermosos luceros,
que el sol, si los abres,
se esconde ligero.

Flores te hemos hecho,
cándida azucena,
sólo falta darte,
nuestra enhorabuena.

Sea enhorabuena
nardo nacarado 
al señor..............
recibe por mayo.
Laud

Mayo, mes florido,
te ofrece a millares,
pájaros y flores,
música y cantares.

Cantares bonitos
éste mes te ofrece,
querubín hermoso
porque lo mereces.

Tú sola mereces
que estemos cantando,
hasta que la aurora
venga despuntando.

Ya despunta el alba,
con mucho pesar,
nosotros sentimos
tener que marchar.
Marchamos con pena
pensando que al fin,
la flor de las flores
dejamos aquí.

Marchamos con pena
pensando que al fin,
la flor de las flores
dejamos aquí.

Aquí te dejamos,
jazmín oloroso,
si te hemos cansado
reposa gozoso.

Reposa en tu lecho
que será un Edén,
el Ángel custodio
buen sueño te dé

Sueña, si lo tienes,
de tu amor en pos,
reina de las flores
quedate con Dios.
   

  José Mª Rubio Moya

18 noviembre 2011

Elecciones en España: diez cosas que vale la pena saber de Rajoy y Rubalcaba


La suerte está echada en España, que este domingo realiza elecciones generales. Los dos principales candidatos a presidentes del Gobierno cierran este viernes sus campañas para intentar conquistar a los indecisos y a los "indignados" del movimiento 15-M.
A continuación, las claves de los dos principales contendientes.

Mariano Rajoy Brey, candidato del Partido Popular (PP)

  • Mariano Rajoy
    Si hoy el líder del PP está a punto de convertirse en presidente del Gobierno de España es gracias a José María Aznar, quien lo eligió como su sucesor en el 2004 al retirarse de la política.
  • También gracias a su obstinación para presentarse por tercera vez consecutiva luego de ser derrotado en las dos últimas elecciones frente al presidente saliente, José Luis Rodríguez Zapatero.
  • Oriundo de Santiago de Compostela, es nieto de uno de los redactores del Estatuto de Autonomía de Galicia de 1932. Se licenció en Derecho con la nota más alta y abandonó su profesión de registrador de la Propiedad para meterse de lleno en la política.
  • Ha ocupado durante las presidencias de Aznar los cargos de ministro de Administraciones Públicas, de Educación y Cultura, fue vicepresidente primero y ministro de la Presidencia, del Interior y portavoz del Gobierno.
  • Su deporte favorito es el ciclismo. También es fanático del fútbol. Es del Real Madrid, aunque también sigue a los equipos de su tierra como el Deportivo La Coruña, el Celta de Vigo y el Pontevedra, de los que es socio.
  • Es creyente. Está casado y lleva a sus hijos a un colegio privado.
  • En su rol de líder opositor al Gobierno de Zapatero criticó la política autonómica -sobre todo en lo referente al Estatuto de Autonomía de Cataluña-, la ley del aborto, el matrimonio homosexual y la política exterior.
  • Su principal enfrentamiento con el presidente saliente es en lo económico. Lo ha responsabilizado constantemente por la alta tasa de desempleo, por haber tardado en reconocer la existencia de la crisis y por la fallida gestión de la misma.
  • Su campaña ha sido de lo más discreta. Con las encuestas a su favor en la mano ha manejado los tiempos preelectorales centrado en no cometer errores y en transmitir la imagen de ser ya el presidente electo.
  • Entre las críticas más reiteradas figuran su falta de carisma y de concreción para explicar cómo salir de la crisis. También se le ha criticado la gestión de los supuestos casos de corrupción en los que se vieron involucrados miembros de su partido.

Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

  • Su gran handicap es haber formado parte hasta hace muy poco del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, marcado en la última etapa por las medidas de ajuste y congelamiento de pensiones. Fue ministro de Interior, vicepresidente primero y portavoz del Gobierno.

  • Ya había desempeñado cargos de responsabilidad durante el Gobierno de Felipe González. Fue ministro de Presidencia, ministro de Educación y Ciencia, y portavoz del Gobierno.
  • Nació en la localidad de Solares (Cantabria). Es hijo de un aviador del bando nacional durante la Guerra Civil española. A los 30 años se enteró de que su abuelo materno era republicano.
  • Se graduó en Ciencias Químicas y trabajó en investigación en universidades de España, Francia y Alemania. También fue profesor universitario.
  • Su deporte favorito es el atletismo, en el que compitió durante su juventud. Pero hoy le dedica su tiempo libre al fútbol, en especial al equipo de sus amores: el Real Madrid.
  • No es creyente. Está casado. Junto a su mujer se ha ocupado de los sobrinos, tras el fallecimiento de tres hermanos de ésta.
  • Ha sido uno de los políticos mejor valorados en España, según los barómetros de opinión, en gran parte por su rol como ministro de Interior y la lucha antiterrorista. De hecho hace sólo unas semanas fue desplazado por Mariano Rajoy por primera vez en valoración de imagen.
  • Su paso por el ministerio del Interior ha despertado elogios y críticas por igual. A las detenciones de etarras se contrapone el "caso Faisán’" La Justicia investiga un presunto soplo por parte de sus subordinados para evitar la detención de un miembro de ETA y así proteger unas supuestas negociaciones con el Gobierno.
  • Sus principales detractores no pierden la oportunidad de recordar su paso por el Gobierno de Felipe González, manchado por el caso de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación).
  • Su campaña se ha centrado en denunciar un supuesto "programa oculto" de Rajoy, donde abundarían los recortes, las medidas de ajuste, y retrocesos en materia social. Se muestra como garante del Estado de Bienestar.

La tierra de Don Quijote, entre la política y la crisis

La región española de Castilla la Mancha, tierra del ingenioso hidalgo Don Quijote, se debate entre la crisis económica que afecta al país y la campaña política para las elecciones generales del domingo. En los comicios se esperan pocas sorpresas. Con el oficialista Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desprestigiado por el mal estado de la economía y el conservador Partido Popular (PP) temido por las políticas de austeridad que promueve, los habitantes de esta vasta zona de molinos ven incertidumbre en su futuro. Conozca la situación de Castilla la Mancha, una de las más golpeadas por la crisis, en este video de BBC Mundo. http://www.bbc.co.uk/mediaselector/check/mundo/noticias/2011/11/?redirect=111117_video_previa_elecciones_espana_aa.shtml&host=www&bbwm=1&nbwm=1&prefs=1&lang=es&news=1

12 noviembre 2011

MEMORIA HISTORICA DE LOS HINOJOSOS (CUENCA)

MEMORIA HISTÓRICA
DE
LOS HINOJOSOS (CUENCA)
(1241-1873)



  El pueblo de Los Hinojosos se halla en el enclave de tres provincias castellanas: Toledo, Ciudad Real y Cuenca, al sudoeste de ésta última. La población actual tiene su origen en los grupos humanos que establecieron sus viviendas en las inmediaciones de un pozo abrevadero, conocido como el “Pozo Viejo”, en cuyos alrededores crecía una gran cantidad de hinojo, motivo por el cual el poblado surgido más tarde recibió el nombre de El Hinojoso.

  Como todos los poblados de la zona, cayó en poder de los musulmanes en el siglo VIII. Iniciada la resistencia cristiana contra el invasor en las montañas asturianas, transcurrieron varios siglos de lucha entre moros y cristianos, durante los cuales nacieron y se expandieron los reinos cristianos enfrentados al poder de Al-Andalus  hasta llegar, en 1212, al lance definitivo: Las Navas de Tolosa, donde los almohades fueron derrotados  por los ejércitos de Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón, Sancho VI de Navarra, y las fuerzas de las órdenes militares. La consolidación de las fronteras  al sur de Sierra Morena, permitió el desarrollo del proceso colonizador de La Mancha que hasta entonces había sido territorio fronterizo. Esta condición de frontera había despoblado la región, reduciendo sus poblaciones a unos pocos núcleos urbanos entre los que se encontraban, los Concejos de Uclés y de Alarcón. Las aldeas, los  lugares y las villas surgidas al  ser repoblada la zona con gentes cristianas, quedaron, a través de su correspondiente Alfoz, bajo la jurisdicción de los Concejos, cuyos límites fue necesario establecer.

    En el año 1241, Gonzalo Ibáñez, Obispo de Cuenca, por mandato del rey don Fernando III, cerró la línea fronteriza entre los Concejos de Alarcón y de Uclés, desde la Sierra de Almenara hasta las Mesas. Estableció una serie de mojones a lo largo del territorio comprendido entre el extremo sur de la citada Sierra y el lugar de Fuentelespino: la peña con que concluye esa Sierra; el collado que había en el comienzo del camino de Hontanaya a Gúzquez; el comienzo del camino de Hotanaya a El Hinojoso; el pozo de El Hinojoso; el pozo de El Aljibe; y, finalmente, la Fuente del Espino. Tomó como línea fronteriza el camino que unía las poblaciones de Hontanaya, El Hinojoso, Puebla del Aljibe y las Mesas, y determinó que recorrida la línea divisoria de Norte a Sur, el territorio situado a la derecha sería de Uclés, y el de la izquierda, de Alarcón.

   El Hinojoso quedó dividido en dos zonas al ser atravesado por el camino fronterizo: una pasó al Concejo de Alarcón y la otra, al Concejo de Uclés de la Orden Militar de Santiago, dando origen a dos municipios independientes, conocidos históricamente, como El Hinojoso del Marquesado y El Hinojoso de la Orden, separados por una calle de unos cuarenta pies de ancho.

    El Hinojoso del Marquesado

    La zona de El Hinojoso adjudicada al Concejo de Alarcón, lugar dependiente de la villa  de Belmonte, quedó incluida en los territorios del señorío de Villena cuando en 1298, don Juan Manuel obtuvo de María de Molina las  tierras de Alarcón, de  realengo durante los siglos XII y XIII.

  Por privilegio concedido en Burgos, el 5 de febrero de 1367, Enrique II de Castilla le concedió a don Alfonso de Aragón, con el título de marqués de Villena, las tierras del señorío que por herencia pertenecían a Juana Manuel, hija de don Juan Manuel y esposa del monarca.

   Años más tarde, en 1395, por pleitos familiares fallados por los tribunales a favor del nuevo monarca, Enrique III desposeyó a don Alfonso de Aragón de los sus territorios del marquesado, aunque no del título que revertió a la corona a su muerte (5 de marzo de 1412).

   Tras la derrota sufrida por los infantes de Aragón en la batalla de Olmedo (19 de mayo de 1445), Juan II de Castilla le concedió a Juan Pacheco, favorito del príncipe Enrique, el marquesado de Villena, con  todas las tierras y villas. En 1472, Enrique IV le otorgó  el título de Duque de Escalona.

    El Hinojoso del Marquesado estuvo bajo la jurisdicción del marquesado de Villena hasta la derogación de los señoríos jurisdiccionales llevada a cabo entre 1811 y 1837. Cuando en este último año, don Francisco Cea Bermúdez creó un estado centralizado dividido en 49 provincias, El Hinojoso del Marquesado pasó a la jurisdicción de la provincia de Cuenca y de su Diócesis.

  El Hinojoso de la Orden

     El municipio formado en  la zona de El Hinojoso anexionada al Concejo de Uclés, cuya villa y término habían sido donados a la Orden Militar de Santiago por Alfonso VIII en el año 1274, quedó integrado en el Común de La Mancha, cuando el Maestre de la Orden, don Fadrique, en 1353 dividió sus territorios en tres comunes: el ya  citado de La Mancha, el Común  de Uclés y el Común de Montiel. 

   Con la ordenación territorial de Floridablanca (1775), fueron agregados a la provincia de La Mancha, los pueblos de la Orden Militar de Santiago de la Mesa Maestral de Quintanar, entre los que se encontraba El Hinojoso de la Orden. Así  pasó a depender, en lo civil, de la jurisdicción de la provincia de La Mancha, y en lo eclesiástico, del Obispado Priorato de Santiago de Uclés, vere nullius.

    La provincia de La Mancha fue disuelta por el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 (reforma territorial de Javier de Burgos). Los municipios que la componían fueron distribuidos en cuatro provincias distintas, Ciudad Real y Albacete (las dos de nueva creación), Toledo y Cuenca ya existentes. El municipio de El Hinojoso de la Orden fue agregado a la provincia de Cuenca, pero en lo eclesiástico, siguió dependiendo del  citado Obispado Priorato.

   En 1841, don Baldomero Espartero, regente del Reino, conocedor de los perjuicios que se siguen a la administración de justicia y el buen servicio de los pueblos de que se consideren distintos el Hinojoso de la Orden y el Hinojoso del Marquesado, en la provincia de Cuenca, y que hayan de costear municipalidades y feligresías diferentes cuando son en lo material y solo pueblo que distingue una angosta calle…, dispuso que El Hinojoso de la Orden y El Hinojoso del Marquesado formasen un solo pueblo con el nombre de Los Hinojosos (Circular de 29 de agosto de 1841).

   A pesar de esta unión, la Parroquial de El Hinojoso de la Orden siguió dependiendo del Obispado-Priorato de Uclés, hasta que en 1873, al ser disueltas las órdenes militares, fue agregado a la Diócesis de Cuenca (arciprestazgo de Belmonte), según el mandato del papa Pío IX (Bula “Quo Gravius”, publicada el 4 de junio de ese mismo año). 


Documentos  que hacen referencia a las dos poblaciones

 - Carta del cierre de la línea fronteriza, de fecha 28 de septiembre del año 1241, firmada  por el Maestre de la Orden de Santiago, don  Rodrigo Yeñez, y  los delegados de los Concejos de Alarcón y de Uclés.   

- Privilegio concedido al Hinojoso de la Orden por don Enrique de Aragón, de fecha 20 de febrero de 1421.

- Concordia firmada por  don Alonso de Cárdenas, Maestre de la Orden de Santiago, y el Marqués de Villena, don  Diego López Pacheco, sobre el Hinojoso de la Orden y el Hinojoso del Marquesado, fechada en el Real de Santa Fe, el día 27 de enero del año 1492.

- Respuestas al Cuestionario remitido por el Gobernador de Quintanar  al Concejo y Justicia de Hinojoso de la Orden, en cumplimiento de la Cédula Real de Felipe II. (29 de noviembre de 1575).

- Censo del Marqués de la Ensenada del lugar de El Hinojoso de El Marquesado (12 de octubre de 1752), y de la villa de El Hinojoso de la Orden (19 de enero de 1753).

 - Informe de fecha de fecha 30 de mayo de 1865, del párroco, don Diego de Peñalosa, al obispo de Cuenca, a don Miguel Payá Rico, en el que menciona la inscripción de la orla del escudo de armas de la antigua villa de  El Hinojoso de la Orden (Libro de la Fábrica de la Iglesia Parroquial de San Bernabé, folios 245 al 248).

PROPUESTA DE ESCUDO 

Como Escudo de Armas del municipio de Los Hinojosos (Cuenca) proponemos el que a continuación se describe:

   Escudo mantelado. 1º, en campo de plata, dos calderas endentadas en faja de oro y gules, una sobre otra, con tres serpientes de oro saliendo de cada lado de las asas, una hacia adentro y dos hacia fuera. 2º, en campo de sable, una banda de oro cargada en el centro de un escudete de gules y sobrecargado con una cruz floreteada y hueca de plata, y en los costados, de nueve cuñas de azur, cinco en el diestro y cuatro en el siniestro; bordura de plata con cinco escudetes de azur cargados de cinco besantes de plata puestos en aspa. Mantel de oro con una cruz floronada de gules cargada de cinco veneras de plata. Al timbre, coronal real cerrada.

Simbolismo del escudo

   De acuerdo con  los antecedentes históricos expuestos, el nuevo Escudo de Armas del municipio de Los Hinojosos quiere recordar a la Orden  Militar de Santiago, mediante  su emblema propio (la cruz floronada cargada de veneras), y a la casa Villena- Escalona, con los emblemas heráldicos de los linajes de Pacheco, de Girón y de Acuña, a los que pertenecía el primer titular de la citada casa, Juan Pacheco, al ser hijo de la Señora de la villa de Belmonte, María Pacheco, y de Alfonso Téllez Girón y Vázquez de Acuña, nieto del conde de Valencia de don Juan, el portugués Martín Lope y Vázquez de Acuña  
  
     Los descendientes de Juan Pacheco, ostentaron la titularidad del Marquesado de Villena y del Ducado de Escalona hasta el siglo XIX, pasando después, por enlaces matrimoniales,  a los duques de Frías.   
ESCUDO


PROPUESTA DE BANDERA

    Se mantienen las proporciones, los colores y la distribución de los mismos de la bandera otorgada al municipio de Los Hinojosos, de la provincia de Cuenca, por la Consejería de Administraciones Públicas, por el Decreto 115/2005, de 27 de septiembre (DOCM de 29 de septiembre de 2005).
Descripción de la bandera

    Bandera de proporciones 2:3, distribuida por la mitad vertical, en la primera mitad, justo al asta, blanco, y en la segunda mitad, hacia el batiente, rojo; en el centro de la mitad de color blanco, el nuevo escudo municipal.



Bibliografía

ARCHIVO PARROQUIAL de Los Hinojosos (Cuenca)

MARTÍNEZ DIEZ, Gonzalo. Alfonso VIII, Rey de Castilla y Toledo. Burgos. Editorial La Olmeda, S.L. 1995.

RUBIO MOYA, José María. Crónicas de un Pueblo. Los Hinojosos (Cuenca). Cuenca.   Comunidad Parroquial de Los Hinojosos. 2002.

SALAS PARRILLA, Miguel. El Castillo de Belmonte (Cuenca). Madrid. Fortaleza de Belmonte. 2011.

SALAS PARRILLA, Miguel. El Castillo de Garcimuñoz en la Historia de España. Cuenca.  Diputación Provincial. 2010.

SALAS PARRILLA, Miguel. Uclés en la Historia. Su fortaleza y Monasterio. La Orden de Santiago. Madrid. Seminario Menor Santiago Apóstol. 2010.

SÚAREZ FERNÁNDEZ, Luis. Enrique IV de Castilla. Barcelona. Editorial Ariel. 2001.

VALDEÁN BARUQUE, Julio. “Los Trastámaras. El Triunfo de una dinastía bastarda”. Madrid.  Ediciones Temas de Hoy S.A. 2001.

                                                                 Madrid   4   de  noviembre  de  2011